El robo de datos, los virus y la moda de las estafas a través de WhatsApp o SMS; han levantado variedad de movimientos a favor de la ciberseguridad. Ahora, la privacidad comienza a tener un sentido mucho más importante que hace años. Por ello, te traemos consejos de seguridad en Internet.
Tras décadas aceptando las condiciones de multitud de páginas webs, aplicaciones y más, empezamos a tener un pensamiento crítico y queremos sentirnos seguros con las huellas que vamos dejando desde el ordenador del trabajo, el móvil o la tablet.
Ya no nos vale aceptar condiciones, queremos y necesitamos una protección a la hora de pagar con nuestro móvil, ver cuentas bancarias, recibir mensajes o acceder a Apps. No consentimos todas las cookies, sólo las necesarias.
Pero, ¿estamos haciendo todo lo que podemos para conseguir una seguridad del 100%?
Además de las cookies, debemos tener mucho cuidado con los sitios no seguros, el modo incógnito es una muy buena opción en casos importantes.
El truco es tener contraseñas largas, fuertes, y diferentes en cada sitio o App. También puedes usar un gestor de contraseñas protegido, algunos antivirus lo proporcionan.
Una acción novedosa en muchas webs y aplicaciones. Utiliza una forma de acceder exclusiva, por ejemplo, tu número de teléfono, preguntas de la infancia, DNI, email, etc.
Si utilizas Windows tendrás la necesidad de instalar firewall de proveedores externos y mantener seguro tu equipo a posibles hackers.
Si dispones de red virtual privada (VPN), es muy aconsejable configurarla porque tendrás una mayor seguridad, puesto que ocultará la IP y te dará cierta “invisibilidad” hacia el exterior desde tu propio túnel.
Son esenciales para muchos, ¡no queremos quedarnos sin datos! Sin embargo, la facilidad de hackeo y la escasa encriptación puede poner en peligro tus datos, sobre todo si te conectas desde el móvil.
Es muy importante tener en un disco duro externo o en la nube nuestras copias de seguridad, para poder recuperar todos los datos, en caso de hackeo o problemas futuros.
Debemos informarnos siempre sobre novedades en seguridad, estafas actuales y otras noticias, para evitar siempre caer sin querer en ninguna. Por ejemplo: